Índice de desarrollo humano y
Salud Pública
El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades que disfrutan los individuos, entre ellas las libertades políticas y los derechos humanos.
El IDH es una medida sinóptica del ser humano, mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: Esperanza de vida, educación y PIB. Es decir, es un indicador que reúne tres aspectos esenciales para la vida.
- Esperanza de vida
- Índice de educación
- PIB per cápita
IDH se relaciona con:
Financiamiento, Equidad de géneros, Desarrollo humano, Pobreza y Globalización.
Relación del IDH con indicadores de Morbilidad y Mortalidad
IDH y enfermedades transmisibles
Es el estudio de la relación desarrollo humano y salud refleja la confluencia de problemas de salud, enfermedad, educación, longevidad y productividad.
IDH y enfermedades no transmisibles
Las enfermedades neoplásicas se asocian a pobres niveles de desarrollo humano mientras que el suicidio y el consumo de drogas, con altos índices de desarrollo.
-Omite dimensiones importantes del desarrollo
-Contexto de países influye en morbilidad.
-Reducción a un índice que es una aproximación al concepto.
-Países utilizan otros índices.
Para eliminarlas
Evaluar eventos en salud pública y desarrollo humano relacionados con el IDH.
Desarrollo humano disminuye morbilidad y mortalidad, países en vías de desarrollo deben invertir en promoción y atención de la salud y educación.
Objetivos del IDH
- Exponer las necesidades de crecimiento económico
- Dar a conocer los planes que se formulan para alcanzar el crecimiento económico
- Posibilitar la creación de nuevas políticas en relación de necesidades.
- Desarrollar instrumentos de medición y análisis de desarrollo.
- Creación de nuevas políticas para alcanzar el crecimiento económico.
- Promover la investigación sobre temas sociales, económicos, etc.
Clasificación de IDH
Se clasifican en función de rangos de valores en cuatro categorías en donde 1 refleja el valor más alto y 0 el valor más bajo.
IDH en Guatemala
Se creó para hacer hincapié a la ampliación de las oportunidades de las personas, Mide el progreso de un país en tres dimensiones básicas de desarrollo.
- Disfrutar vida saludable
- Acceso a educación
- Nivel de vida digno
- Esperanza de vida
- Alfabetización
- PIB per cápita
- Protección de la salud
- Uso de un seguro
- Número de personas/dormitorio
- Tipo de acceso de agua y saneamiento
- Tipo de piso en la vivienda
- Esperanza educativa en niños
- Escolaridad en mayores de 25 años
Guatemala (2018)
Ocupa el lugar 127 de 189 naciones del mundo 83% de guatemaltecos en pobreza.
Razones: Colonialismo, exclusión, corrupción, desastres naturales y antrópicos.
Análisis del IDH
Canasta básica alimentaria
Conjunto de alimentos que constituyen un mínimo necesario para satisfacer por lo menos las necesidades energéticas y proteinicas de una familia alimentaria.
Guatemala: Q. 3,523.49/mes
Canasta ampliada
Conjunto de bienes y servicios que satisfacen las necesidades ampliadas de los miembros, de un hogar, incluye alimentación, vestuario, vivienda, mobiliario, salud, entre otros.
Guatemala Q. 8,202.08/mes
Otros índices de desarrollo
- Índice de pobreza multidimensional
- Índice de desigualdad de género
- Índice de desarrollo de género
- Índice de desarrollo humano ajustado por desigualdad
1. IDG
- Medida que incorpora al índice de Desarrollo Humano las diferencias entre géneros.
- Refleja las desigualdades entre hombres y mujeres en alguna sociedad en los aspectos que considera el IDH.
2. Refleja la desventaja de la mujer en tres dimensiones
- Salud reproductiva
- Empoderamiento
- Mercado laboral
Índice de desarrollo multidimensional
Identifica múltiples privaciones individuales en materia de educación salud y nivel de vida.
↴
Muestra la pérdida en desarrollo humano debido a la desigualdad entre logros de mujeres y hombres.
↴
Índice de pobreza multidimensional
Es una medida internacional de pobreza aguda que cubre más de 100 países en desarrollo.
💭 10 INDICADORES
Salud: Nutrición y mortalidad infantil
Educación: años escolaridad, asistencia escolar
Calidad de vida: Combustible para cocinar, sanidad, agua, electricidad, casa y bienes.
Índice de pobreza multidimensional
"Pobre" Persona privada de un tercio o mas de los diez indicadores.
Indicadores con mayor privación
- Educación
- Empleo digno
- Combustible para cocinar
El IDH de Guatemala en 2019 fue de 0.663, lo que hace que el país se coloque en la categoría de desarrollo humano mediano y en el 127 lugar de 189 países y territorios. Entre 1990 y 2019, el IDH de Guatemala aumento de 0.481 a 0663, un incremento del 37.8%.
ResponderEliminarEl desarrollo humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar una vida productiva de acuerdo con sus necesidades e intereses.
El Índice de Desarrollo Humano es una herramienta útil tanto en Guatemala como en el mundo ya que con eso se estimula una cantidad en una población, Guatemala esta ubicado en la posición 127 de 189 y Guatemala anda en crecimiento en el IDH. También hace énfasis que no solo en el desarrollo sino también en pobreza y otros estímulos que afecten y puedan medirse por el IDH
ResponderEliminarComo sabemos, el IDH nos puede ayudar a mejorar el país en varias manera, como poder erradicar la pobreza, con el manejo de enfermedades, la alimentación, el trabajo para las personas y con la educación pero en la situación que se encuentra actualmente el país, con la pandemia y los políticos haciendo prestamos y gastos innecesarios hacen que IDH no pueda ayudarnos a mejorar el país, es mas estamos estancados desde hace buen tiempo con nuestro IDH ocupando el puesto 127.
ResponderEliminarUno de los objetivos de IDH es Desarrollar instrumentos de medición y análisis para obtener mejores resultados de búsqueda de datos sobre el desarrollo humano, por ello considero importante que al momento de realizar una investigación o censo acerca de la situación del país incluyan a grupos sociales y personas que muchas veces viven en los lugares más remotos y que en estudios previos no han sido tomados en cuenta, además velar porque esos resultados no sean alterados por causas de corrupción y lograr el objetivo de crear planes que se formulen para alcanzar el crecimiento económico y mejorar el bienestar social y aumentar el IDH basándonos en la inclusión de la población en políticas, la transparencia y el responsable uso de los recursos por parte de los gobernantes.
ResponderEliminarEl IDH mide el progreso conseguido por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: disfrutar de una vida larga y saludable, acceso a educación y nivel de vida digno.
ResponderEliminarEn Guatemala el Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha mejorado, pero a un ritmo muy lento. El IDH se incrementó en un 17% de 2000 a 2014. No obstante, fue en la primera mitad de la década de 2000 que logró mayor crecimiento.
Este indicador aplicado a diversos países, incluidos entre estos el nuestro, es muy importante ya que por medio de aspectos como la esperanza de vida, el índice de educación y el Ingreso; nos permiten crear una perspectiva del nivel de desarrollo social con el que cuenta cada nación en la que se aplica. Al caso específica de Guatemala, vemos que su IDH es estancado, como se dice actualmente, ya que no muestra un progreso significativo en cuanto a cambios favorables ni desfavorables. Gracias a este dato se hace posible crear una perspectiva ligada al grado de atención que requiere cada país y con esto que el Estado pueda guiar las políticas y estrategias necesarias de la mejor manera para mejorar así su desarrollo y con esto la calidad de vida de cada uno de sus habitantes.
ResponderEliminar