Semana 4 - Medición de la salud
Hoy en día Guatemala usa estas mediciones para la actual pandemia que vive el mundo y no solo en eso sino también lo que día a día se vive en nuestro país en ámbitos de salud. Con ello se pueden estimular cantidades en las cuales son útiles en para tener un conocimiento más clara de lo que vive el país.
Este tema siempre ha tenido vigencia en el mundo, sin embargo es hasta hoy en día que se le da el valor que realmente merece. Actualmente en Guatemala y en todo el mundo la medición de la salud ha cobrado una enorme importancia, ya que no solo reflejan la situación actual de la salud de la población guatemalteca sino que también sirven de base para priorizar la acción en determinados grupos vulnerables y organizar los programas políticos de la mejor manera. De igual forma vemos como todos los indicadores se relacionan entre sí para darnos un panorama más completo de la actual pandemia, como la morbilidad (Prevalencia e incidencia), mortalidad (En todas sus áreas de aplicación) y como éstos repercuten en la esperanza de vida para futuras generaciones.
ResponderEliminarLa Medición de la Salud es un proceso que ha acompañado siempre a la Salud Pública pero en condiciones extremas como la pandemia que vive el mundo actualmente, se refleja la importancia de recolectar información para, como tu mencionas, dirigir las acciones de Salud Pública
EliminarGracias al covid-19, la medición de la Salud ha tomado mas importancia que otras veces o con otras enfermedades, tomando por ejemplo la aplicación del semáforo que divide a los departamentos por colores tomando al rojo como el nivel mas alto, el amarillo como nivel medio y el verde el nivel mas básico mostrándonos la situación de la salud a nivel nacional ayudando al mantenimiento de la salud poblacional en Guatemala, pero las personas no le dan el valor que se merece, ya que actualmente que entramos a semana podemos dar por hecho que la mayoría si no es que todos los departamentos pasaran a color rojo en el semáforo gracias a que no se respetaron las normas de distanciamiento social y las normal que estipularon las municipalidades.
ResponderEliminarLa situación de la salud en Guatemala es muy precaria debido a que hoy en día un 59.90% de la población vive en pobreza y un 28.1% vive en pobreza extrema según datos de la CEPAL, siendo mayor en la población indígena y zonas rurales donde no se cuenta con acceso de salud y servicios básicos que permitan una calidad de vida digna por lo que los indicadores de salud muestran altos porcentajes de mortalidad principalmente en mujeres indígenas y analfabetas y en niños menores de 5 años debido a la desnutrición crónica que padecen, por lo tanto el ministerio de salud y asistencia social debe aumentar sus recursos financieros para lograr una gestión más efectiva que garantice el derecho a la salud con pertinencia cultural.
ResponderEliminarHoy en día una correcta y confiable medición de la salud constituirá la base para la identificación de prioridades para la acción es decir, para la organización de programas de salud.
ResponderEliminarLa OMS formó una comisión para estudiar los determinantes sociales de la salud, en 2008 se establecieron tres principios de acción:
-Mejorar las condiciones de vida
-Luchas contra la distribución desigual del poder, dinero y recursos.
-Medir la magnitud del problema y evaluar las intervenciones.
Las mediciones de salud han ayudado para poder conocer como esta nuestro país en sus estadísticas de Salud y otras aspectos mas. Un ejemplo de ello es la desnutrición en Guatemala como se ha visto tenemos un gran porcentaje en ello, otro claro ejemplo en el que ha ayudado la medición de salud es en el nuevo virus del “Covid-19” ya que este ha dado a conocer la propagación del virus y en qué municipios hay más contagios, gracias a ellos la población puede tener conocimiento de ello y tomar sus prelaciones para no seguir la propagación del virus
ResponderEliminar