Semana 5 - Perfil epidemiológico de Guatemala

 


Lamentablemente, la situación de la salud en Guatemala puede llegar a ser muy deficiente en la mayoría de los casos, ya que no se cuenta con el aporte monetario suficiente para mejorar la calidad del sistema de salud en Guatemala haciendo que cuente con varios defectos.

Como podemos ver en la imagen, al bebe de la señora no se le esta atendiendo en un lugar adecuado, como lo podría ser una cama médica y no los brazos de la mamá por cualquier cosa al igual que el estado del lugar en que se atiende al bebe de la señora y posiblemente el centro de salud en el que se encuentren no cuente con el equipo necesario y solamente sea un equipo que para ellos llegue a cumplir las necesidades que ellos atienden.

Situación demográfica en Guatemala

Además del mal sistema de salud que con el que contamos, tenemos que tener en cuenta que la población de Guatemala va en aumento constante lo cual podría afectar el país en cierta manera al país con temas de enfermedades, como el covid-19 que lamentablemente una buena cantidad de los 17 millones de guatemaltecos no se la tomaron de manera seria.

Como podemos ver en la siguiente imagen, podemos ver la diferencia que hay y que habrá en la población de Guatemala:







Comentarios

  1. En Guatemala hay presupuesto para poder invertir en el ámbito de salud e incluso educación ya que Guatemala se ve reflejado como uno de los países mas vulnerables en esos dos ámbitos sin mencionar otros que afectan al país. Hoy en día los hospitales están en mal estado y no hay buena indumentaria para que se puedan atender bien a los enfermos.

    ResponderEliminar
  2. La realidad de nuestro país es que todos los factores que componen el perfil epidemiológico y que reflejan de manera concreta la situación en diversos aspectos de la salud de la población, son muy deficientes, cada uno en función de lo que representa. El país en general, se ve muy por debajo del desarrollo correcto, ya que somos un país pobre, y no en el sentido de carecer de recursos sino en el sentido de la mala administración de los mismos; y esto se ve reflejado en el tan bajo nivel de educación, la deficiencia en personal de salud, la extrema pobreza de la población y el notable incremento en inequidad para con la distribución del presupuesto. Y todo esto ha empeorado juntamente con las repercusiones que ha traído la pandemia, pues según investigaciones, el Covid-19 ha retrasado hasta décadas nuestro progreso en el sentido general, lo cual implica que las medidas del Gobierno deben ser más drásticas en relación a sus acciones que promuevan la mejor utilización de medios de producción y así mejorar la economía.

    ResponderEliminar
  3. Guatemala es de los paises con menor grado de urbanización y su población es eminentemente rural, la mayoría de las familias viven en pobreza y pobreza extrema, tristemente y debido a la escasa calidad de vida, se originan trastornos de salud y muertes evitables, principalmente por desnutrición y las inadecuadas condiciones sanitarias en las que se vive. Además, la baja cobertura de atención en el sector público debido a la corrupción y concentración de los recursos en pocos y la falta de información y educación propician a que el sistema de salud no sea eficiente, mientras más pobreza exista, menores oportunidades se tendrán y las enfermedades generarán a su vez más pobreza, por lo que considero que se debe apoyar a las poblaciones más marginadas exigiendo que los recursos con los que cuenta nuestro país sean utilizados correctamente y realmente se vele por la salud de aquellas personas que en muchas ocasiones deben caminar grandes distancias para encontrar un puesto de salud y que aún así este carezca de los recursos para brindar un correcto servicio de salud.

    ResponderEliminar
  4. ¿Qué función tiene el perfil epidemiológico de Guatemala?
    -Detectar riesgos de salud pública, mediante el análisis de la información de la materia.
    Como por ejemplo:
    La población en Guatemala se distribuye en mujeres el 51% y en hombres el 49% por grupos de edad, la población se compone de la siguiente forma: 39% tienen 14 años o menos; 56% tienen entre 15 y 64 años; y el 5% tienen más de 65 años.

    ResponderEliminar
  5. En Guatemala lastimosamente las entidades públicas no se han preocupado por mejorar los centros de salud ni en tener un personal apropiado, las personas que son de escasos recursos no cuentan con una adecuada asistencia médica y esto es un problema para la población ya que aumenta la tasa de mortalidad no solo en adultos sino también en niños; haciendo que solo las personas que tienen acceso a pagar una centro privado pueden mejorar su calidad de salud

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad