Semana 9 - Niveles de analisis del proceso Salud-Enfermedad

Salud Mental en Población Guatemalteca 


La salud mental se define como una amplia gama de actividades directa o indirectamente con relación al bienestar mental.


Los trastornos mentales y el comportamiento reflejan los factores de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles, como podría ser el consumo de drogas en jóvenes de Guatemala y en el mundo que es la mayor causa de esta salud-enfermedad, ya que genera alteraciones, la causa de muerte, conflictos familiares. Estos trastornos mentales generan discriminación al paciente y a la familia.


En la sociedad guatemalteca los más afectados son los jóvenes de 16 a 25 años, la mayoría universitarios, ellos reflejan lo que es la salud mental ya que se involucran al consumo de drogas y generan alteraciones en su sistema nervioso. 


Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) Guatemala desarrolla planes para apoyar a jóvenes que recaen en las sustancias entonces como apoyo para ellos. Hoy en día la población juvenil a reducido el consumo de drogas, más sin embargo en fiestas, reuniones juveniles, hasta en clases se presentan el consumo de las sustancias. Por ello en relación semana 9 con niveles de analisis del proceso Salud-Enfermedad, la salud mental es un tema que profundiza dos temas importantes, la salud y la enfermedad.





Comentarios

  1. Este tema en particular me pareció de los más interesantes, pues nos dan la pauta de como nuestros antepasados durante distintas etapas de la historia han comprendido el proceso de salud enfermedad y de esta forma han determinado prácticas específicas que se basan en la esencia tanto de la cultura como la etapa en que se vio aplicada. De la misma forma nos damos cuenta de que la noción de este proceso es dinámico y siempre cambiante, pues en la historia aparece desde las sociedades primitivas hasta las capitalistas que conocemos hasta hoy. Algo necesario de enfatizar es el hecho de que como futuros profesionales de la salud la importancia de conocer cada una estas nociones son enormes, pues nos permiten conocer como el concepto de salud ha ido modificándose desde ser muy escuetas hasta ser tan complejas y completas como las que se discuten en la actualidad.

    ResponderEliminar
  2. Este tema al relacionarlo con con la salud mental de la población guatemalteca, podemos detectar cuales son los problemas o los motivos por el cual algunos guatemaltecos que se encuentran entre las edades de 16 años a 25 años (siendo la mayoría universitarios), pueden tener problemas mentales, ya sea por actividades que lo llevaron a padecer de ellos o ya sea por el consumo de drogas. Gracias a esto, Guatemala ha empezado a desarrollar medidas para ayudar a aquellas personas que se encuentren bajo el consumo de drogas y la población ha podido reducir el consumo de drogas, a excepción de fiestas, conciertos o reuniones organizadas por jóvenes en las que existe una gran posibilidad que exista un consumo de drogas.

    ResponderEliminar
  3. El proceso de Salud/Enfermedad es una categoría que permite comprender las actitudes individuales, colectivas y sociales frente a un fenómeno dado, es un proceso complejo porque integra procesos biológicos, psíquicos y sociales, y como son sus interacciones, esto ayuda a conocer la actividad humana, la estabilidad o la inestabilidad, la existencia o muerte del hombre y como se relaciona en el entorno que lo rodea.

    ResponderEliminar
  4. Se dice que en Guatemala hay 7 psicólogos por cada 100 mil habitantes según un informe sobre salud mental en Guatemala, está es una cifra muy baja y es acá donde nos damos cuenta que muchas personas dejan a un lado su salud mental, cuando es una prioridad ya que por esto mismo los jóvenes que tienen problemas psicológicos prefieren buscar una ruta alternativa a esto, es acá donde se involucran con las drogas y el alcohol, porque es su forma de desahogarse y olvidar por un momento problemas que tienen en su casa, con sus amigos o en la escuela y lo más preferible sería buscar ayuda de un profesional sin pena a ser tachado porque la salud mental es un gran paso para estar bien contigo mismo.

    ResponderEliminar
  5. Me parece que los factores psicosociales son un componente importante de la salud, es por ello que al analizar la salud de una persona se deben tomar en cuenta aspectos como, la clase social a la que pertenecen, que tanto se acopla a las normas que existen dentro de una sociedad, de que manera es influenciado por el medio en el que vive, su percepción de lo que moral significa, su cultura etc. El consumo de drogas, puede generar una adicción las causas son diversas y significa un peligro para la sociedad en general, por ello considero importante que existan programas enfocados a esas distintas causales y exista una atención psicológica pertinente que permita orientar a muchos jóvenes para que puedan gozar plenamente de su salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad