Historia Natural de la Enfermedad- Semana 13
Historia Natural de la Enfermedad
La Historia Natural de la Enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir, es la forma en la que evoluciona la enfermedad o el proceso que lleva para desarrollarse sin ninguna intervención medica. En otras palabras es la evolución de un proceso patológico sin intervención medica.
El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo mas temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, esto se hace con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.
https://drive.google.com/file/d/1Zux_9FMFQFdHousLWruPLYlfBfI5etQk/view?usp=sharing
Los médicos o las personas especializadas en el mundo de la medicina, pueden ayudarse o recibir ayuda de muchas formas con temas como la Historia Natural de la Enfermedad, por ejemplo tomando como tema el covid-19 y así poder llegar a conclusiones que puedan servir para combatir la enfermedad, poniendo en practica medidas de prevención para que las personas contagiadas no aumenten y poder prevenir la propagación de la enfermedad, tomando en cuenta que deberán hacer propagandas para poder llegar a mas sectores y poder promover la salud.
ResponderEliminarConsidero que el periodo prepatogénico de una enfermedad es de gran importancia, por ello en Guatemala se debe fomentar el acceso a un entorno limpio y saludable, el acceso de toda la población a servicios básicos y sobre todo educación como prevención, además considero importante que los centros hospitalarios cuenten con los recursos necesarios para la detección temprana de enfermedades y así poder tratarlas de la mejor manera. La obesidad es una enfermedad que afecta hoy en día y que debido a la pandemia debido al confinamiento, cambios en el estilo de vida, a la alimentación y al estrés que ha generado la emergencia sanitaria.
ResponderEliminarSe ha incrementado, sin embargo debemos ser consientes de la forma en la que cuidamos de nuestra salud e informarnos si tenemos acceso para mantenernos saludables y evitar llegar a la prevención terciaria, que dificultará mucho más nuestra rehabilitación.
EliminarLa importancia de la historia natural de una enfermedad es vital: 1. Para el médico: Conocer la posibilidad de establecer un tratamiento y en qué momento debe hacerse. 2. Para el paciente: Despejar las dudas sobre cual puede ser su futuro vital, laboral y social. 3. Para las instituciones sanitarias: Prever los recursos materiales y económicos frente a la misma.
ResponderEliminar