Semana 14 - Niveles de prevención
Plan de prevención a casos de Covid-19 en Guatemala
La actual pandemia que persiste en Guatemala hace que los gobernantes tanto administrativos como de salud generan planes de prevención para evitar más contagios de Covid-19 en el país. En coordinación con el gobierno actual y el Misterio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS) el plan contiene varios puntos importantes para no afectar a las personas a que se contagien del virus que actualmente aun persiste en el país.
Según el propósito del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es:
"Estandarizar la respuesta de salud pública frente a la amenaza epidemiológica que representa una o más personas sospechosas o confirmadas con Coronavirus (COVID-19) de manera pronta, eficiente y eficaz en cualquier ubicación del país." -MSPAS-
- Análisis coyuntural de los condicionantes sociales, de las áreas identificadas de mayor riesgo. (aeropuertos, puertos y puestos fronterizos)
- Identificación e implementación de medidas de prevención, contención y respuesta de acuerdo a la evolución del Coronavirus (COVID-19), en cada una de las especialidades de quienes interviene en el plan de abordaje.
- Promover la participación comunitaria comprometida en los diferentes procesos de salud establecidos en la red de servicios, de acuerdo a la dimensión y severidad que se presenten.
- Definición de procedimientos específicos para la vigilancia epidemiológica, definición de caso, aislamiento, traslado, laboratorio, atención y seguimiento de casos de Coronavirus (COVID-19).
- Análisis y respuesta a los eventos epidemiológicos reportados como sospechosos del Coronavirus (COVID-19) a nivel nacional como internacional.
Todos los días estamos ocupados con nuestras actividades personales, y sin darnos cuenta siempre se han aplicado los niveles de prevención en nuestro país, aunque no de la mejor manera como quisieramos; sin embargo, actualmente la situación de la pandemia ha obligado a los gobiernos a forzar el desarrollo del los diferentes niveles, ya que estos niveles se encuentran más activos que nunca, es decir promover la salud, aplicarse al tratamiento de la enfermedad y la rehabilitación es cosa de todos lo días, y que si bien inconscientemente tendemos a ver esta situación desde una perspectiva egocentrista, es decir que le otorgamos toda la responsabilidad al gobierno para que tome cartas en el asunto, y que si bien abarca la mayor parte, esta no es total, ya que este no podría demostrar un mejor ejemplo de la importancia que tiene la participación y unión comunitaria como lo es el hecho de tomar medidas de prevención individuales como simple hecho de utilizar mascarilla, que no solo sirven de ejemplo para la sociedad, sino que contribuyen a que colectivamente se reduzca el numero de contagios de la enfermedad.
ResponderEliminarCon la llegada del covid-19, nos dimos cuenta que los niveles de prevención que propuso el Ministerio de Salud son buenos pero las personas son quienes no los aplican de la mejor manera posible. Por ejemplo, semanas antes de que entrará la pandemia al país, se aplicaron medidas de prevención primaria, como aplicarse gel antibacterial a cada cierto tiempo al igual que lavarse las manos a cada cierto tiempo, ya cuando la pandemia se encontraba en el país se aplicaron medidas de prevención secundaria como las pruebas de isopado y las medidas de prevención terciaria intentando ayudar a que los contagios se reduzcan. Aunque algunas de las medidas de prevención son buenas, las personas las han respetado, lo que ha llevado a que los contagios no reduzcan del todo.
ResponderEliminarLa medidas de prevención contra el Covid-19 la mayoría de guatemaltecos las han dejado por un lado, últimamente se han visto muchas aglomeraciones de personas sin ningún tipo de protección, como ciudadanos debemos hacer conciencia de protegernos para no dañar a los nuestros, para que finalmente podamos volver a la normalidad.
ResponderEliminarConsidero que la mayor prevención que puede existir es la educación, promoción de la salud y participación comunitaria, porque de esta manera se inculca de una mejor manera la información y se evita que las personas caigan en falacias, sin embargo es un proceso difícil al ser Guatemala un país pluricultural, en el cual coexisten muchas culturas, costumbres, idiomas y cosmovisiones, sin embargo creo que este es un aspecto que se debe tomar en cuenta en nuestro país para la prevención de enfermedades, actualmente la pandemia COVID- 19.
ResponderEliminarLa salud en Guatemala se brinda a través de un sistema del gobierno y sector privado, además se centra en muchos sistemas diferentes de prevención y atención. La Constitución de Guatemala establece que todo ciudadano tiene el derecho universal a la atención médica. Actualmente el sistema de salud en Guatemala cuenta con las medidas de prevención y entre esto entra el covid-19, cuando esta enfermedad empezó no sabíamos como protegernos pero al final logramos conocer más sobre el tema y las personas se preocuparon y empezaron a cuidarse mejor aunque aun hay muchas muchas que ya no lo toman como un tema importante y delicado.
ResponderEliminar