Estilos de vida saludables
Los estilos de vida saludables en Guatemala contribuyen con el mejoramiento de la salud de una población y son el fruto de una combinación de una serie de factores, pueden definirse como los comportamientos que representan hábitos o practicas diarias que realizan las personas que influyen en su salud. Estos son determinantes para cantidad y calidad de vida.
Los hábitos, comportamientos, actitudes y practicas son aprendidos desde casa, generalmente durante la etapa de la infancia, estos comportamientos terminan de formarse durante la adolescencia y la juventud para perdurar toda la vida adulta. Además los mismos se encuentran influenciados por factores como: Costumbres, cultura, tradición, gustos, preferencias, avances tecnológicos, ingresos, disponibilidad, publicidad, grupos sociales etc.
Los estilos de vida saludables permiten cubrir todas las necesidades de las personas y ayuda a mantener un estado saludable equilibrado. Según el Ministerio de Salud y Asistencia Social también es importante mantener una alimentación saludable que incluya 5 porciones de frutas y verduras al día, reducir el consumo de azúcar y sal, evitar las frituras y comida rápida, evitar el consumo de gaseosas o jugos envasados y cambiarlos por agua hervida, clorada o embotellada, al menos 8 vasos al día.
Los guatemaltecos poseen un acceso moderado a un estilo de vida saludable. Alrededor del 50 porciento del país tiene acceso a agua potable. Hay hospitales, clínicas y farmacias dispersas a través del país, aunque la calidad de la atención médica tiende a ser peor en las áreas rurales.
10 consejos que te ayudarán a conseguir un estilo de vida saludable
- Sigue una dieta saludable y equilibrada
- Controla tu peso
- Disminuye el consumo de sal
- Duerme las horas suficientes
- Intenta disminuir el estrés
- Realiza actividad física regularmente
- Evita el consumo de tabaco
- Exponte diariamente al sol
- Ejercita tu mente
- Intenta estar de buen humor
Desde siempre se ha tenido conciencia por parte de la población, en cuanto a la importancia de llevar un estilo de vida saludable como factor inherente de una buen nivel de salud y con esto la calidad de vida, sin embargo, pese a esto la población no le da la importancia que requiere, pues resulta más fácil seguir una vida insana que se basa en las nuevas modas que impone la sociedad. Este tema puede escucharse fácil y sencillo, y aunque desde un carácter global puede serlo; es un tema que incluye una gran cantidad de aspectos que incluso ni habiamos considerado como parte de nuestra salud. Y la actual pandemia, vino a empeorar esta situación, con restricciones que al inicio casi nos obligaron a seguir una vida sedentaria, más estresante y con alimentacion basada en comida rápida, los cuales en conjunto son factores que predisponen a las personas a un riesgo mayor de padecer una amplia gama de enfermedades cronico degenerativas.
ResponderEliminarSabemos que en Guatemala, no todas las personas cuentan con un estilo de vida saludable, algunas personas cuentan con un peso mayor que el debido y otras cuentan con un peso menor al que deberían. Otra característica de algunas personas en Guatemala que no tienen un estilo de vida saludable, es la falta de una buena actividad física, lo que provocaría la aparición de enfermedades crónico-degenerativas, algunos aspectos que pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas, es la propia actividad física, el ingerir los nutrientes necesarios, un buen estado cardiovascular y entre otros, pero actualmente, hemos tomado a la actual pandemia como una excusa para dejar de un lado todo tipo de actividad que nos ayudaría a tener un tipo de vida saludable.
ResponderEliminarConsidero que la sociedad guatemalteca está fuertemente influenciada por la cultura del consumismo y capitalismo, en la que en gran parte contribuyen los medios de comunicación y las redes sociales promoviendo comida chatarra de grandes cadenas de restaurantes, por lo que personas que cuentan con los recursos necesarios para consumir alimentos que realmente favorezcan a su desarrollo, terminan consumiendo este tipo de alimentos perjudiciales para la salud en grandes cantidades, además es importante mencionar que el estado de la salud mental es importante debido a que en muchas circunstancias pone en riesgo la salud de las personas haciéndolas propensas a caer en vicios o la ingesta de drogas y que es importante fomentar las revisiones médicas a cierta edad para evitar la degeneración del organismo.
ResponderEliminarUno de los problemas que afecta a Guatemala y se ve caracterizado a nivel mundial por este factor es la desnutrición, es necesario que los niños tengan una nutrición adecuada, sin embargo para lograrlo se necesita que el gobierno pueda brindar alimentos básicos a las familias de mayor vulnerabilidad. Guatemala esta en el ranking mundial en ser uno de los países con altos números de desnutrición.
ResponderEliminarEn Guatemala lastimosamente se le coloca muy poca atención a los estilos de vida saludable , un problema es la pobreza que se vive en el país ya que sin recursos económicos no se puede llevar una dieta saludable por otra parte las personas que tienen las oportunidades no las aprovechan y desperdician esto llevando una vida en excesos ya se de comida hasta de sustancias ilícitas que dañan a nuestro organismo, se deberían de tomar más en cuenta los consejos para tener una vida saludable y sin enfermedades
ResponderEliminar