Semana 19- REHABILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD

 REHAILITACION BASADA EN LA COMUNIDAD



Autoras: Juliana María Jimena Girón y Emilia Anaité Pac López

¿En qué consiste la R.B.C? Es una estrategia que se organiza dentro de la propia comunidad para que las personas con discapacidad  puedan integrarse a la misma, con equiparación de oportunidades. Su objetivo es que las personas con discapacidad saquen el máximo provecho de sus facultades, se beneficien al igual que el resto de las personas, de los servicios comunes para alcanzar la inserción en el seno de la comunidad

Proyecto Intervenciones de Rehabilitación RBC (Izabal)

Guatemala para beneficiar a la niñez con discapacidad en 30 comunidades del Departamento de Izabal. El ejecutor del proyecto es ASCATED (como organización social especializada), en coordinación con Plan Guatemala, que ha trabajado en los Amates y Morales para el desarrollo comunitario enfocado en la niñez desde hace más de 16 años.

Estrategias del Proyecto

  • Compartir conocimientos y extender la conciencia de discapacidad en la comunidad.
  • Brindar la infraestructura para atender a la niñez con discapacidad.
  • Desarrollar enlaces entre las distintas organizaciones en las comunidades para atender a la niñez con discapacidad.

El proyecto de RBC en Izabal ha venido cumpliendo sus objetivos con el pasar de los años, en el siguiente video realizado en 2015 podremos observar cómo ha ayudado a la comunidad de proyecto (Link del video abajo):

 https://www.youtube.com/watch?v=30Nf3MNwYhg

Este proyecto sigue avanzando e innovando para mejorar el bienestar de los niños con discapacidad de los municipios y aldeas de Izabal hasta el día de hoy el proyecto sigue en marcha y ayudando a sus ciudadanos. 

El CONADI en su página oficial de Facebook informó el pasado 3 de marzo del presente año que en el departamento de Izabal con el objetivo de fortalecer las coordinaciones interinstitucionales, Roel Aceituno promotor de la política de discapacidad del CONADI, sostuvo un acercamiento con el alcalde municipal de los Amates, Izabal y su consejo municipal, donde se presentó la propuesta de la apertura de una Oficina Municipal de Discapacidad (OMD) y la reapertura de 7 Centros de Rehabilitación con Base Comunitaria (RBC), que beneficiará a los pobladores con discapacidad de dicho municipio.

Como resultado de este acercamiento se logró la aprobación de dichas propuesta las cuales se establecerán en una pronta firma de convenio entre ambas instituciones el cual dará viabilidad a lo aprobado.

TELETON GUATEMALA

Teletón es un evento benéfico televisado, en el que se intercalan diversas presentaciones artísticas y de entretenimiento que se realiza actualmente en diferentes países con el fin de recaudar fondos para distintas causas sociales. Teletón Guatemala, tiene 2 objetivos básicos: ser un movimiento de unidad nacional que permita construir una sociedad más incluyente, respetuosa, solidaria y participativa alrededor de las personas portadoras de una discapacidad física y Brindar a nivel nacional los servicios de habilitación y rehabilitación integral a personas portadoras de discapacidad física, con el fin de lograr su inclusión social, en igualdad de derechos, oportunidades y obligaciones. Para  ser voluntarios el único requisito es ser mayor de 14 años.

Los voluntarios se encargan de realizar diferentes actividades previas y durante el evento Teletón. Realizan una serie de capacitaciones por medio de reuniones para prepararse y organizarse como equipo; los voluntarios temporales realizan actividades que se planifican en el transcurso del año, en los distintos centros tales como: día de verano, cumpleañeros del mes, día de la madre, día del padre entre otros.. En el Teletón de 2020 durante 30 horas de transmisión, los guatemaltecos y empresas nacionales hicieron aportes para que los 21 centros de Fundabiem pudiesen continuar las terapias de rehabilitación de niños y adultos, recaudando Q16 millones en 30 horas.








Comentarios

  1. Cientos de guatemaltecos sufren de alguna discapacidad, en comunidades lejanas hay personas que sobreviven con una discapacidad pero no reciben apoyo de algunas fundaciones o del gobierno. En su día a día son personas muy vulnerables, es necesario poder habilitar en cada departamento, municipio, aldea, barrio, algún lugar de atención para estas personas. En el area urbana existen esos lugares en el que pueden asistir personas discapacitadas, pero por ejemplo en la vía publica existen rampas para las personas en silla de ruedan, sin embargo los conductores obstruyen el paso y generan mas dificultad para la persona discapacitada

    ResponderEliminar
  2. Es interesante saber que se toman medidas en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en las comunidades, ya que dejando por un lado esto, debemos saber que todos poseemos los mismos derechos y deberíamos tener las mismas oportunidades en cuanto a las distintas actividades que en la sociedad se llevan a cabo día a día; sin embargo, esto parece ser solamente una utopía, ya que esta muy lejos de nuestra actual realidad nacional, y aunque estratégias como la RBC se llevan a cabo para apoyar la inclusión de este grupo en la sociedad, es de forma mínima y demasiado gradual lo cual no favorece a poder observar cambios significativos en cuanto al objetivo principal se refiere. Solamente podemos destacar el proyecto de la Teletón, que aunque se lleva a cabo internacionalmente, el país ha sido constante en cuanto a la promoción del proyecto y su aplicación, el cual genera recursos importantes para la rehabilitación de las personas con discapacidad.

    ResponderEliminar
  3. La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) se define como: "una estrategia de desarrollo comunitario para la rehabilitación, la igualdad de oportunidades y la inclusión social de todas las personas con discapacidad, esta se aplica gracias al esfuerzo conjunto de las propias personas con discapacidad, sus familias, organizaciones, comunidades, servicios gubernamentales y no gubernamentales tanto en salud, educación, trabajo, social y otros". La Organización mundial de la salud (OMS) desarrolló las guías para la RBC, fundamentadas en las recomendaciones entregadas por la consulta internacional celebrada en Helsinki y en el documento de Posición conjunta sobre RBC de la OIT, UNESCO y OMS en el año 2004, las cuales buscan contribuir a la implementación de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad y que se incluya en la legislación nacional.

    ResponderEliminar
  4. En Guatemala existen varias personas que cuentas con discapacidades, la salud para ellos puede ser brindada a través del sistema de salud, lo que incluye a todas las organizaciones cuyo propósito principal es promover, restaurar o conservar la salud, pero algunas de esas personas, cuentan con una salud deficiente, asociándose a dificultades de acceso a los servicios y programas de salud estando relacionadas a barreras económicas, físicas y geográficas, de comunicación e información y una falta de transporte adecuado.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad