Semana 21 - Legislación en Salud y Normas de Atención
Ley Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional
En Guatemala se tiene una ley de alimentación donde todos los ciudadanos guatemaltecos tiene derecho a la alimentación y acceso físico, esto con el fin de tener una vida saludable, para la vida en el desarrollo humano.
El propósito de esta ley es: proporcionar un marco estratégico coordinado y articulado, eficiente y permanente, entre el sector público, sociedad civil y organismos de cooperación internacional, que permita garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, entendida como el derecho de la población a tener, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades nutricionales, de acuerdo a sus valores culturales y con equidad de género, a fin de llevar una vida activa y sana para contribuir al desarrollo humano, sostenible, y el crecimiento económico y social de Guatemala.
La ley lo que busca es la equidad para la población sin distinción de genero, etnia, edad, nivel socio económico y lugar de residencia, que tenga un acceso seguro y oportuno de los alimentos.
Las población en áreas rurales son las que menos tienen alcance a una alimentación balanceada, el estado apoya a estar personas brindándoles la canasta básica, que incluye lo que es para una alimentación balanceada, también para que tengan ese acceso a la alimentación.
Siempre tendemos a ver las cosas como propias de una función, es decir se percibe al sistema de salud y a las practicas médicas, como acciones que tienen como objetivo la atención de personas para permitirles resguardar, prevenir y tratar enfermedades y así puedan gozar de una gran calidad de vida; sin embargo, es muy pobre el conocimiento de la población en lo que se refiere a la legislación en salud, es decir, las leyes que sustentan cada uno de los programas y acciones que realizan, las cuales son principalmente gestionadas, planificadas, aplicadas y evaluadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Es muy importante que estas leyes sean aplicadas de forma equitativa con la población, tomando en cuenta factores como la distinción de genero, etnia, edad, nivel socio económico y lugar de residencia.
ResponderEliminarEs obvio, que se debe de considerar como una prioridad el derecho a la alimentación, educación y salud de la población con el fin de tener una mejor vida saludable, aunque no es tan bonito como se pinta, se sabe que una gran parte de la población en el país cuenta con desnutrición y una parte de esas personas con desnutrición también es analfabeta y cuentan con una vida no saludable, siendo mayormente niños, por ejemplo se sabe que uno de cada dos menores de 5 años tienen desnutrición crónica. Guatemala también tiene un mal balance con el alcance a una vida saludable, las áreas rurales son quienes mas se ven afectados en este caso.
ResponderEliminarExisten las leyes, sin embargo es importante que las autoridades las sigan y que nosotros los ciudadanos velemos por que se cumplan de la mejor manera y así garantizar el bien común
ResponderEliminarHablar sobre seguridad alimentaria nos estamos refiriendo a que la población pueda obtener alimentos seguros y que sean de carácter importante en la nutrición de niños, jóvenes y adultos, esto sin tomar en cuenta su raza, género, población, etc.
ResponderEliminarDebido a diversos factores, en nuestro país el planteamiento de esta ley ha sido casi olvidada teniendo hasta la fecha de hoy el puesto número uno en casos de desnutrición infantil de toda Latinoamérica. Es de carácter urgente volver a retomar estás medidas con las cuales se puede garantizar el alimento en dónde mayor escasez se observa, ya que la alimentación es vital para el desarrollo de las vidas humanas y más cuando se trata de niños y adolescentes en etapa de crecimiento.