Semana 23- RED DE SERVICIOS Y NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD EN GUATEMALA

En Guatemala los servicios hospitalarios en muchas ocasiones no cuentan con los recursos o el personal suficiente para atender a los pacientes, o bien no se encuentran capacitados de la mejor manera para utilizar los equipos y recursos disponibles, tal es el caso del hospital de Villanueva, en la cual se reportó lo siguiente en una nota de prensa libre:

“No hay personal”, Hospital de Villa Nueva en crisis por falta de médicos para atender pacientes críticos de covid

El Hospital Especializado de Villa Nueva se quedó sin personal mientras muchos pacientes críticos de covid-19 trataban de pasar la noche sin la atención médica de urgencia.
Guatemala está pasando una de las peores crisis de la pandemia con falta de medicamentos para atender pacientes críticos, un alza en los contagios y falta de personal.
La noche del viernes 16 de julio, el poco personal que permanecía de turno en el Hospital Especializado de Villa Nueva lanzó un grito de auxilio por verse desbordados de pacientes graves y con muy poco personal para atenderlos. En videos que fueron compartidos a esta redacción se pueden ver los pasillos vacíos, sin embargo, esto no quería decir que no hubiera pacientes que atender. Por el contrario, todas las camas estaban ocupadas de personas que se encontraban luchando por respirar y superar esta enfermedad.

“Hoy 16 de julio del 2021 en el hospital especializado de Villa Nueva vemos a una señora ventilada gravemente que vino del Parque de la Industria, dejaron el ventilador, no nos damos abasto, no hay personal de enfermería, no hay nadie que la esté cuidando”, se oye decir a una persona que decidió grabar los videos ante la situación crítica por la que pasaban.
Las horas de la noche para un paciente de covid suelen ser las más difíciles y según los protocolos médicos, la observación no debe suspenderse ya que de un momento a otro la saturación del oxígeno puede bajar aún más y provocar la muerte de la persona.
En los videos compartidos y que se tuvieron que distorsionar en la voz para proteger la identidad de la persona, se ven los pasillos sin personal y a los enfermos en camillas, inconscientes y entubados. 
Para este viernes 16 de julio, el país reportó casi tres mil contagios y 37 muertes. Desde el mes pasado los contagios no bajan de 2 mil y las funerarias reportaron que nuevamente subió el número de fallecidos.

Ante esto, el viceministro de Hospitales Francisco Coma, explicó que los hospitales se encuentran desbordados por la cantidad de pacientes y contagios que diariamente se reportan.
“Efectivamente los hospitales están llenos pero no estamos dejando de atender a la gente, el recurso humano está cansado y tenemos nuestra dotación de personal al máximo”, explicó.
El viceministro agregó que en el hospital de Villa Nueva habilitaron 40 camas más y en el Parque de la Industria 15 camas, sin embargo, dijo que médicos y enfermeros no han atendido el llamado de las convocatorias de trabajo. “Las plazas están abiertas pero poca gente quiere llegar a trabajar en el área covid”, lamentó.

Además, la cartera de Salud emitió un comunicado, por medio del cual informó que, el hospital tiene insumos necesarios y cuenta con personal que brinda atención las 24 horas. Señaló también que, habilitaron más áreas por el incremento de pacientes.

En la verificación se estableció que el personal faltante estaba en cuarentena debido a contagios de covid-19 reportados en el nosocomio. Entre un 15 y 20 por ciento del personal se encontraba en estas condiciones, dejando a los pacientes sin la atención necesaria.

Comentarios

  1. Con el paso del tiempo se ha visto a Guatemala como un país que apenas cubre las necesidades en salud de su población, creyendo que no se cuenta con la infraestructura y servicios de salud mínimos para poder brindar cobertura a la mayoría de la población; sin embargo, esto no es del todo verdadero, ya que si bien no se encuentran en las mejores condiciones, Guatemala cuenta con con la infraestructura mínima en lo que se refiere a los servicios de salud; lo que en realidad hace falta es personal para atender en dichos establecimientos, y esto considerado en una época "normal", ya que la actual pandemia pone en evidencia mucho más el regazo en personal de salud, la cual se requiere más que nunca.

    ResponderEliminar
  2. En Guatemala actualmente, gracias a la pandemia, la población se ha percatado de que los servicios de salud no son los mejores, posiblemente contemos con una gran cantidad de centros que se relacionen al ambiente de la salud, no son los mejores, algunos de ellos no cuentan con el equipo y personal necesario, no tienen suficientes insumos y medicamentos, la infraestructura de algunos no es la mejor, parte del personal no se encuentra en condiciones para ejercer su labor, y varios de los centros de salud se encuentran en una situación deplorable. También gracias a la pandemia, se ha notado que el Gobierno no ha tomado las decisiones adecuadas para invertir en mejorar los centros de salud, es mas, se podría decir que no han invertido gracias a la situación en la que se encuentra el país en el tema de la salud.

    ResponderEliminar
  3. Es triste como ver nuestro país tiene una mala imagen solo de ver nuestros servicios de salud a nivel nacional, los hospitales ya no cuentan con espacio para atender a sus pacientes, con o sin pandemia este problema se ha venido viviendo con el paso del tiempo y ninguna autoridad ha hecho nada para apoyar a esos doctores y enfermeras que dan todo por salvar una vida. Hay que mejorar la educación para así poder generar más profesionales de bien que ayuden y aporten algo en la sociedad, la falta de personal es evidente, en los hospitales temporales, poco son los que atienden en esos hospitales.

    ResponderEliminar
  4. La pandemia ha venido a afectar aun más nuestro sistema de salud, no solo por las malas instalaciones sino también al personal de salud ya que muchos de ellos han fallecido por el contagio de Covid-19, es lamentable ver como en vez de avanzar, estamos retrocediendo en el área de Salud.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad