SEMANA 24 - VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
La vigilancia tiene un papel fundamental en la salud pública. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, definió la vigilancia epidemiológica como la "recogida sistemática y continua, el análisis y la interpretación de datos sanitarios esenciales para la planificación, implementación y evaluación de prácticas de salud pública estrechamente integradas con la difusión oportuna de estos datos a quien necesite conocerlos".
Las acciones y funciones de los programas de vigilancia epidemiológica siempre se han implementado en los países; sin embargo, actualmente no puede ser más evidente la necesidad urgente de su uso. Con la aparición de la nueva enfermedad del Covid 19, la aplicación de las acciones de estos programas están enormemente relacionadas para poder controlar las consecuencias que ésta pueda traer para distintos sectores de la población.
Son tan necesarias sus acciones, que el pasado 20 de agosto del presente año, se publicó una noticia por parte de la página digital del Periódico Nacional de Guatemala "Prensa Libre", en la cual se hace evidente la saturación del sistema de vigilancia en nuestro país, y como esto ha afectado en la capacidad para hacer pruebas y con esto en las proyecciones de casos que se dan periódicamente.
CASOS DE COVID-19 EN GUATEMALA PODRÍAN LLEGAR A 18 MIL DIARIOS Y EN NOVIEMBRE DUPLICAR EL TOTAL ACUMULADO.
Laboratorio de Datos señala que se debe mejorar la vigilancia epidemiológica por avance del Covid-19.
Autor: Oscar García
20 de agosto de 2021 a las 16:08 h.
Por segundo día consecutivo, Guatemala registra más de 5 mil contagios de covid-19. El informe de Salud de este viernes 20 de agosto detalla que en las últimas 24 horas se registran 5 mil 243 de 15 mil 606 pruebas.
Oscar Chávez, analista del Laboratorio de Datos, indicó este viernes 20 de agosto que el jueves revisaron los datos y a principios de junio monitorearon un indicador que se llama tiempo de duplicación, que es cuánto tiempo se va a tardar en que se dupliquen los casos actuales.
Recordó que a principios de junio el tiempo de duplicación era de 20 a 22 semanas, lo que significa que a finales de agosto íbamos llegar a los 430 mil casos acumulados. Según los datos de Salud vamos por 433 mil 339 contagios en total.
Añadió que ahora el tiempo de duplicación es de 13 semanas, lo que significa que en noviembre se duplicarán los casos que hay ahorita, se podría llegar a los 850 mil contagios en total.
Señaló que el problema e que no se están haciendo las suficientes pruebas. Resaltó el dato de las un poco más de 15 mil pruebas con más de 5 mil 800 positivas, lo que es un 38% de positividad.
- Sistema saturado.
Señaló que el sistema de vigilancia en Guatemala ya se saturó, "da la impresión de que el ministerio ya no tiene capacidad para hacer más pruebas, a mí me parece que lo que va a empezar a subir es la positividad y los casos no van a subir tanto porque no hay capacidad de testeo, pero si se logra mejorar la capacidad de testeo que es lo ideal, seguramente vamos a superar los 10 mil casos".
Añadió que los casos diarios se duplicarían, pero como Salud no tiene capacidad de detectarlos, y pueda que no lleguen a 15 mil o 18 mil, simplemente porque no hay capacidad de estos niveles de pruebas.
"El problema ahorita es que ya se saturó la capacidad de testeo. Estamos hablando que en Guatemala hay que hacer en este momento 30 mil, 40 mil o 50 mil pruebas, y no me extrañaría que llegáramos a los 15 mil casos diarios" manifestó.
- Situación fuera de control.
Agregó: "La situación ya se salió de control, pero nosotros seguimos insistiendo que se deben implementar medidas, yo no se hasta cuándo va a esperar el gobierno para implementar medidas o simplemente va a dejar correr el virus".
Indicó que "vamos tarde" y que las medidas se debieron haber implementado hace meses.
Estima que para noviembre se registren los 18 mil casos diarios, pero no cree que los datos oficiales lo vayan a registrar porque no se hacen las pruebas suficientes.
- 18 mil casos diarios.
Antonio Paredes, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, en un radio local afirmó este viernes que tienen una proyección de hasta 18 mil casos diarios de coronavirus para finales de agosto.
Aclaró que se podría vivir dicho escenario si la situación no cambia y la población no acata las medidas de prevención para prevenir el avance del virus.
Fuente:
https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/casos-de-covid-19-en-guatemala-podrian-llegar-a-18-mil-diarios-y-en-noviembre-duplicar-el-total-del-acumulado-breaking/
Debemos de ser conscientes de la situación actual en Guatemala sobre la pandemia, en los últimos meses no se ha aplicado de una buena manera la vigilancia epidemiológica, en caso que si se haya aplicado durante la pandemia, sabiendo que nos puede ayudar a tener un mejor control de la pandemia, reduciendo el número de casos y poder tomar un mejor control de la pandemia en Guatemala y evitar colapsos en diferentes áreas del país.
ResponderEliminarLa situación actual que vive el país por la pandemia del virus ya conocido, genera que el centro de control monitoree el aumento de los casos en nuestro país, es alarmante como los casos aumentan, la población no pone de su parte y la vigilancia epidemiológica no puede controlar la situación que se vive día a día.
ResponderEliminarLa alza de casos de covid-19 en el mes de agosto ha sido el pico mas alto hasta la fecha teniendo mas de 5 mil casos en la fecha del 20 de agosto, la causante de esto es el descuido de la población y la gran falta de vacunas por parte de gobierno, teniendo como resultado el colapso del sector de salud
ResponderEliminarEn Guatemala existe mucho desorden sobre la pandemia y vacunación contra el covid 19 lo que hace que sea realmente muy difícil que se llegue al control y la prevención de la enfermedad y por el contrario exista una mayor incidencia de casos de contagio por el retraso que se tiene en relación al tema de vacunación, es lamentable porque a nivel centroamericano Guatemala ocupa el penúltimo lugar y es algo que se podría mejorar si existiera un mayor interés por parte de las autoridades.
ResponderEliminar