SEMANA 25- SANEAMIENTO DEL MEDIO

 Saneamiento del Medio

¿Qué es?
Se define como la forma en que los seres humanos promueven una vida saludable y una buena salud al evitar el contacto humano con los desechos y otras formas de microorganismos que causan enfermedades. En resumen, ambas palabras son para la prevención y promoción de la salud.

Una de las de formas de saneamiento como plan de Ministerio Publico en Guatemala es el  "Agua Potable".

Regulación y vigilancia en el tema de agua potable y saneamiento

Muestreos a nivel nacional

Para estar seguros de que el agua que llega a la población urbana y rurales apta para su consumo, los inspectores de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, realizan en todo el país tomas de muestras de agua de los chorros, pilas, toneles o cisternas, la cual, con equipo especial verifican su calidad. 
Durante lo que va del 2020, el Ministerio de Salud ha realizado 131,857 muestreos. Los resultados indican que 4 de cada 10 servicios de agua están clorados y que 6 de cada 10 servicios no están contaminados. A partir de estos resultados, las áreas de salud socializan la información a las municipalidades, brindan recomendaciones para la mejora del servicio de agua, dan asistencia técnica para la purificación adecuada del agua e inician procedimientos administrativos sancionatorios.



Capacitación constante

El DRPSA, capacita constantemente a las personas que realizan este muestreo y los ayuda a realizar sus acciones en condiciones normales como en emergencias por la ocurrencia de eventos naturales.
En el año 2020 se han realizado 148 acciones para apoyar a las áreas de salud, entre las que se encuentran capacitación y apoyo técnico en los temas de vigilancia de la calidad de agua y manejo de información. Además, se realiza el análisis de resultados y emisión de lineamientos y recomendaciones para fortalecer la vigilancia de la calidad de agua y la coordinación con la Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud –SIAS-, las Direcciones de Área de Salud –DAS- y el Sistema de Información Gerencial en Salud –SIGSA- a fin de mejorar las acciones de vigilancia de la calidad de agua.

PROYECTO DE AGUA Y SANEMIENTO AMBIENTAL

Comentarios

  1. El saneamiento en el agua es fundamental en la vida del ser humano, para que pueda ver agua sin ninguna bacteria que pueda afectar al organismo humano, hay organizaciones que se encargan de velar por el saneamiento ambiental, velan por tener una área verde no contaminada que en cierta forma afecta al humano, verificar que el agua se encuentre estable. Y no esta demás poder orientar a la población de tal forma que no desechen basura en río, lagos entre otras partes naturales.

    ResponderEliminar
  2. Podemos darnos cuenta, que no todos los servicios de agua están libres de contaminación, lo que demuestra la falta de atención por parte del ministerio de salud, aunque ya se ha comenzado a dar asistencia a la purificación del agua para ser potable y garantizar una mejor salud a la población guatemalteca, también capacitando al personal para ir mejorando la calidad del agua e ir preparando a la población para que baje la contaminación del agua en el país.

    ResponderEliminar
  3. Sin duda este tema al igual que muchos de los que cubre la salud pública, es de vital importancia, ya que constituye las acciones tomadas por el Gobierno para evitar el contacto humano con microorganismos que causan enfermedades. En este caso el medio que se discute es el del agua potable, es decir hablamos el líquido vital del ser humano, el líquido sin el cual una persona no podría sobrevivir, el líquido que tiene un sinfín de beneficios para la mayoría de organismos en el planeta y es tanta su importancia que la magnitud de su implementación es enorme. Se debe garantizar que la distribución de agua potable sea de la mejor calidad, garantizando que se eliminen de la misma los agentes infecciosos responsables de una gran cantidad de enfermedades que afectan a la población y los cuales pueden ser prevenidos.

    ResponderEliminar
  4. El saneamiento del medio es un tema realmente importante y considero que no es muy tratado en nuestro medio, por ello es importante que existan normas que regulen la salud colectiva y permitan que exista una sociedad más sana además de un correcto control de los químicos que utilizan muchas empresas internacionales que en muchas ocasiones solamente dañan nuestro medio y sobre todo, apoyar a quienes luchan para que Guatemala sea un país con un ambiente sano y sin explotación de la fauna y flora que posee.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad