Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021

Historia Natural de la Enfermedad- Semana 13

Imagen
         Historia Natural de la Enfermedad  La Historia Natural de la Enfermedad es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución, es decir, es la forma en la que evoluciona la enfermedad o el proceso que lleva para desarrollarse sin ninguna intervención medica. En otras palabras es la evolución de un proceso patológico sin intervención medica.  El interés que tiene la medicina por conocer la evolución natural de cada enfermedad es descubrir las diferentes etapas y componentes del proceso patológico, para intervenir lo mas temprano posible y cambiar el curso de la enfermedad, esto se hace con el objetivo de evitar el deterioro de la salud.  https://drive.google.com/file/d/1Zux_9FMFQFdHousLWruPLYlfBfI5etQk/view?usp=sharing

Promoción de la Salud - Semana 15

Imagen
  Promoción de la salud  La promoción de la salud, es un tema reciente si lo relacionamos con Salud pública y la Medicina, por lo que requiere de una responsabilidad social para poder generar políticas y un entorno saludable a través del empoderamiento, la participación  social y la construcción de una cultura de la salud, algo que en el país no se ha reflejado de la mejor manera posible, por ejemplo, no hemos visto que en varias partes de Guatemala se respetaran las medidas de prevención de la enfermedad impuestas por el gobierno hayan sido respetadas por todas las personas, ya que habían personas y hay personas que no las respetaban. Salud, necesidades y calidad de vida En parte de la pandemia, hemos visto que en Guatemala no se llegaron a cumplir varios objetivos para poder contrarrestar los efectos que pudiera provocar en la población, como el poder cumplir las necesidades básicas de algunos sectores que no contaban con la mejor calidad de vida y así poder impulsar ...

Semana 12- ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Imagen
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Por: Juliana María Jimena Girón Mijangos  y Emilia Anaité Pac López   ¿Qué es? La APS es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos científicamente fundamentados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar. Constituye la función  central y el núcleo principal y del desarrollo social y económico global de la comunidad. representa el primer nivel de contacto con los individuos, la familia y  la comunidad llevando lo más cerca posible la atención de salud. PROYECTO ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y NUTRICIÓN EN GUATEMALA  Info por: Jimena Girón  El Proyecto Atención Primaria de Salud y Nutrición, financiado por la Unión Europea, es desarrollado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)  e implementado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Soc...

Semana 14 - Niveles de prevención

Imagen
 Plan de prevención a casos de Covid-19 en Guatemala La actual pandemia que persiste en Guatemala hace que los gobernantes tanto administrativos como de salud generan planes de prevención para evitar más contagios de Covid-19 en el país. En coordinación con el gobierno actual y el Misterio de Salud Publica y Asistencia Social (MSPAS) el plan contiene varios puntos importantes para no afectar a las personas a que se contagien del virus que actualmente aun persiste en el país. Según el propósito del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es: "Estandarizar la respuesta de salud pública frente a la amenaza epidemiológica que representa una o más personas sospechosas o confirmadas con Coronavirus (COVID-19) de manera pronta, eficiente y eficaz en cualquier ubicación del país." -MSPAS- Las estrategias para la prevención de más contagios de virus son algunos que manifiesta el Ministerio de Salud Publica: Análisis coyuntural de los condicionantes sociales, de las ár...

SEMANA 11 - OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

Imagen
 OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El Estado de Guatemala suscribió en 2015 la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan promover la creación de condiciones para que "nadie se quede atrás" profundizando la atención a las necesidades básicas de la población y la erradicación paulatina de las condiciones de marginación y desigualdad que limitan el alcance de su bienestar.  Es de vital importancia darle énfasis a un asunto muy importante, y es que nos encontramos en la última década para que nuestro país pueda cumplir con las metas planteadas en los Objetivos del Desarrollo Sostenible propuestas para 2030, que aunque busca tener un carácter optimista, más parece ser una utopía, en la que lo que en realidad se busca es aproximarse lo más que se pueda a los mismos. Sin embargo, hay otro factor muy importante, pues si bien el avanc...