Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2021

Semana 23- RED DE SERVICIOS Y NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD EN GUATEMALA

Imagen
En Guatemala los servicios hospitalarios en muchas ocasiones no cuentan con los recursos o el personal suficiente para atender a los pacientes, o bien no se encuentran capacitados de la mejor manera para utilizar los equipos y recursos disponibles, tal es el caso del hospital de Villanueva, en la cual se reportó lo siguiente en una nota de prensa libre: “No hay personal”, Hospital de Villa Nueva en crisis por falta de médicos para atender pacientes críticos de covid El Hospital Especializado de Villa Nueva se quedó sin personal mientras muchos pacientes críticos de covid-19 trataban de pasar la noche sin la atención médica de urgencia. Guatemala está pasando una de las peores crisis de la pandemia con falta de medicamentos para atender pacientes críticos, un alza en los contagios y falta de personal. La noche del viernes 16 de julio, el poco personal que permanecía de turno en el Hospital Especializado de Villa Nueva lanzó un grito de auxilio por verse desbordados de pacientes graves y...

Semana 21 - Legislación en Salud y Normas de Atención

Imagen
  Ley Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional En Guatemala se tiene una ley de alimentación donde todos los ciudadanos guatemaltecos tiene derecho a la alimentación y acceso  físico, esto con el fin de tener una vida saludable, para la vida en el desarrollo humano. El propósito de esta ley es: proporcionar un marco estratégico coordinado y articulado, eficiente y permanente, entre el sector público, sociedad civil y organismos de cooperación internacional, que permita garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional, entendida como el derecho de la población a tener, en todo momento, acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, para satisfacer sus necesidades nutricionales, de acuerdo a sus valores culturales y con equidad de género, a fin de llevar una vida activa y sana para contribuir al desarrollo humano, sostenible, y el crecimiento económico y social de Guatemala.  La ley lo que busca es la equidad para la población...

SEMANA 25- SANEAMIENTO DEL MEDIO

Imagen
 Saneamiento del Medio ¿Qué es? S e define como la forma en que los seres humanos promueven una vida saludable y una buena salud  al evitar el contacto humano con los desechos y otras formas de microorganismos que causan enfermedades. En resumen, ambas palabras son para la prevención y promoción de la salud . Una de las de formas de saneamiento como plan de Ministerio Publico en Guatemala es el  "Agua Potable". Regulación y vigilancia en el tema de agua potable y saneamiento Muestreos a nivel nacional Para estar seguros de que el agua que llega a la población urbana y rurales apta para su consumo, los inspectores de Saneamiento Ambiental del Ministerio de Salud, realizan en todo el país tomas de muestras de agua de los chorros, pilas, toneles o cisternas, la cual, con equipo especial verifican su calidad.  Durante lo que va del 2020, el Ministerio de Salud ha realizado 131,857 muestreos. Los resultados indican que 4 de cada 10 servicios de agua es...

SEMANA 22 - Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)

Imagen
  Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) Cada guatemalteco y guatemalteca es portador de derechos políticos civiles, económicos, sociales y culturales, por ejemplo, entre los que se encuentra el derecho a la salud. Se debe considerar la salud como un derecho individual, un bien común y como elemento fundamental para la seguridad humana, generando condiciones en las que todos puedan vivir lo más saludablemente posible.  Por eso existe el Modelo de Atención Integral en Salud, orientando al MSPAS para organizarse, en concordancia con la población, para implementar acciones de vigilancia del medio ambiente, la promoción de la salud, prevención de enfermedades, vigilar y controlar el daño, brindar una atención dirigida a la recuperación y rehabilitación de la salud de las personas, con pertinencia cultural y enfoques de género e interculturalidad. Se debe mejorar e incrementar la disponibilidad de los servicios públicos ajenos a la salud, al igual que los programas que van d...

SEMANA 24 - VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Imagen
 VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA La vigilancia tiene un papel fundamental en la salud pública. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades, definió la vigilancia epidemiológica como la "recogida sistemática y continua, el análisis y la interpretación de datos sanitarios esenciales para la planificación, implementación y evaluación de prácticas de salud pública estrechamente integradas con la difusión oportuna de estos datos a quien necesite conocerlos". Las acciones y funciones de los programas de vigilancia epidemiológica siempre se han implementado en los países; sin embargo, actualmente no puede ser más evidente la necesidad urgente de su uso. Con la aparición de la nueva enfermedad del Covid 19, la aplicación de las acciones de estos programas están enormemente relacionadas para poder controlar las consecuencias que ésta pueda traer para distintos sectores de la población. Son tan necesarias sus acciones, que el pasado 20 de agosto del presente año, se publicó una...