Entradas

Mostrando entradas de abril, 2021

Semana 9 - Niveles de analisis del proceso Salud-Enfermedad

Imagen
Salud Mental en Población Guatemalteca  La salud mental se define como una amplia gama de actividades directa o indirectamente con relación al bienestar mental. Los trastornos mentales y el comportamiento reflejan los factores de riesgo de enfermedades transmisibles y no transmisibles, como podría ser el consumo de drogas en jóvenes de Guatemala y en el mundo que es la mayor causa de esta salud-enfermedad, ya que genera alteraciones, la causa de muerte, conflictos familiares. Estos trastornos mentales generan discriminación al paciente y a la familia. En la sociedad guatemalteca los más afectados son los jóvenes de 16 a 25 años, la mayoría universitarios, ellos reflejan lo que es la salud mental ya que se involucran al consumo de drogas y generan alteraciones en su sistema nervioso.  Según la OPS (Organización Panamericana de la Salud) Guatemala desarrolla planes para apoyar a jóvenes que recaen en las sustancias entonces como apoyo para ellos. Hoy en día la población juvenil ...

Semana 8: Interculturalidad y Cosmovisión Maya

Imagen
  Interculturalidad y cosmovisión Maya En Guatemala la población indígena tiene un concepto de la salud-enfermedad distinto a la población no indígena. La compresión de la enfermedad patológica no se basa únicamente en patologías o aspectos biológicos que detonen algún desequilibrio, sino que consideran otros factores de orden social, ambiental y espiritual. Pueblos Indígenas e Interculturalidad  en Guatemala -UASPIIG- La Unidad de Atención de la Salud de los Pueblos Indígenas e Interculturalidad en Guatemala -UASPIIG- es el órgano asesor del despacho ministerial en políticas de salud de los pueblos indígenas e interculturalidad. Es la responsable de trasladar lineamientos y recomendaciones a todas las dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social -MSPAS-, relacionadas con el modelo de atención en salud desde la cosmovisión de los pueblos indígenas, así como la implementación y ejecución de lo contenido en el Acuerdo Ministerial 1632-2009     ...

SEMANA 10 - Paradigmas del proceso Salud-Enfermedad

Imagen
Para sentar las bases de diferentes estudios, los epidemiólogos, obtienen evidencias que llevan a una explicación de las enfermedades y de los problemas de salud que afectan a las personas. De tal manera crean paradigmas en los que sustentan sus conocimientos para aplicar diferentes metodologías en los procesos de salud-enfermedad, entendiendo por paradigma como la consistencia teórica en la que se apoya una comunidad científica que trabajan mutuamente bajo un consenso operativo: científico, metodológico y valorativo. Una teoría es el conjunto de ideas que explican fenómenos que se deducen a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico. Varias teorías afines forman un paradigma. En caso que al desarrollar un paradigma aparezcan anomalías que no se pueden resolver problemas, nos llevaría  a una crisis y se solucionaría con la introducción de nuevos paradigmas, introduciendo a nuevas teorías que resolverían las anomalías. Antes de abordar los paradigmas del ...

SEMANA 7 - DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y SALUD

Imagen
 DERECHOS HUMANOS, GÉNERO Y SALUD A diario escuchamos hablar en las noticias sobre los Derechos Humanos y como éstos han tenido demasiada polémica durante el desarrollo de la historia de todos los países en general. Todos los seres humanos tenemos Derechos, los cuales son universales y los cuales adquirimos básicamente con el simple hecho de existir. Dado a que estas normas nos protegen y resguardan nuestra dignidad para gozar de un nivel de vida alto, tendemos a exigir al estado que promueva, garantice y defienda dichos derechos, los cuales están establecidos en la Constitución Política de la República de Guatemala. Sin embargo, viendo el tema desde otra perspectiva, podemos darnos cuenta de que el asunto no es tan fácil como parece, pues a continuación se presenta una noticia expuesta por Periódico guatemalteco "Prensa Libre", el cual nos informa acerca de los riesgos que corren los defensores de los Derechos de Guatemala, una situación aunque un poco desconocida es demasia...

SEMANA 1 - INTRODUCCIÓN A LA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA

SEMANA 1 - INTRODUCCIÓN A LA SALUD PUBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA La Salud Pública es importante porque se refiere a todas las medidas organizadas (públicas o privadas) para prevenir enfermedades, promover la salud y prolongar la vida de la población. La misión del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala es garantizar el ejercicio del derecho a la salud de las y los habitantes del país, ejerciendo la rectoría del sector salud a través de la conducción, coordinación, y regulación de la prestación de servicios de salud, y control del financiamiento y administración de los recursos, orientados al trato humano para la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de las personas.  (“Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, s.f.). El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a través de su canal de Youtube MinSalud Guatemala  ha publicado este 27 de Marzo de 2021 un resumen de las medidas adoptadas para poder combatir...
Imagen
   Semana 2- Determinantes Sociales de la Salud La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud (DSS) como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana". Estas fuerzas y sistemas que incluyen políticas y sistemas económicos, programas de desarrollo, normas políticas sociales y sistemas políticos Al abordar los determinantes sociales de la Salud se ha hecho hincapié en la importancia de la acción multisectorial la inaceptabilidad de las marcadas inequidades en materia de salud y la salud como derecho humano..   Marco conceptual de los determinantes sociales de la Salud    Factores Determinantes de la Salud  LOS MODELOS DE LA DETERMINACIÓN SOCIAL DE LA SALUD 1. Las capas de influencia:  Las influencias sociales y comunitarias se representan en la próxima capa. Estas interac...

Semana 3- RELACIONES DE PRODUCCIÓN, CLASES SOCIALES Y SALUD

Imagen
 Fuerzas productivas y relaciones de producción : Fuerzas productivas: Son el conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. se dividen en dos :  Relaciones de Producción: Son las relaciones que se establecen entre los hombres durante en proceso de producción de los bienes materiales. la producción, siempre es social. Modos de Producción: Manera en la que el ser humano obtiene medios materiales y servicios dependiendo de su contexto social y utiliza medios de producción para transformarlos y  satisfacer sus necesidades.Su importancia radica en cómo el modo de producción de una sociedad  determina las clases sociales , y a su vez esta es un determinate de salud, modo de vida de los seres humanos, como el ser humano entiende los procesos de salud y enfermedad y cómo el ser humano resuelve los problemas de salud. Las fuerzas productivas en Guatemala son enfocadas mayormente en productos alimentarios de comercializa...

Semana 4 - Medición de la salud

Imagen
En Guatemala la medición de la salud es uno de los factores primordiales para poder establecer los índices de salud en el país, la utilidad de las mediciones hacen énfasis a la salud publica. Con ello se puede medir problemas como: desnutrición, mortalidades, servicios de salud, tasas de mortalidades entre otros factores relacionados a los mismo.  Hoy en día Guatemala usa estas mediciones para la actual pandemia que vive el mundo y no solo en eso sino también lo que día a día se vive en nuestro país en ámbitos de salud. Con ello se pueden estimular cantidades en las cuales son útiles en para tener un conocimiento más clara de lo que vive el país.

Semana 5 - Perfil epidemiológico de Guatemala

Imagen
  Lamentablemente, la situación de la salud en Guatemala puede llegar a ser muy deficiente en la mayoría de los casos, ya que no se cuenta con el aporte monetario suficiente para mejorar la calidad del sistema de salud en Guatemala haciendo que cuente con varios defectos. Como podemos ver en la imagen, al bebe de la señora no se le esta atendiendo en un lugar adecuado, como lo podría ser una cama médica y no los brazos de la mamá por cualquier cosa al igual que el estado del lugar en que se atiende al bebe de la señora y posiblemente el centro de salud en el que se encuentren no cuente con el equipo necesario y solamente sea un equipo que para ellos llegue a cumplir las necesidades que ellos atienden. Situación demográfica en Guatemala Además del mal sistema de salud que con el que contamos, tenemos que tener en cuenta que la población de Guatemala va en aumento constante lo cual podría afectar el país en cierta manera al país con temas de enfermedades, como el covid-19 que lamenta...
Imagen
  Índice de desarrollo humano  y                         Salud Pública El desarrollo humano es un proceso de expansión de las libertades que disfrutan los individuos, entre ellas las libertades políticas y los derechos humanos.    El IDH es una medida sinóptica del ser humano, mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: Esperanza de vida, educación y PIB. Es decir, es un indicador que reúne tres aspectos esenciales para la vida.  Esperanza de vida Índice de educación  PIB per cápita IDH se relaciona con: Financiamiento, Equidad de géneros, Desarrollo humano, Pobreza y Globalización.  Relación del IDH con indicadores de Morbilidad y Mortalidad                                             IDH y enfermedades transmisibles Es el estudio de la re...